La Visa Conyugal K-3

La Visa K-3 es uno de los visados para cónyuges que ofrece Estados Unidos y tiene como función resolver un problema de visado común si se casa con un ciudadano no estadounidense en el extranjero, con el objetivo de ingresar a los Estados Unidos con un estatus legal temporal, mientras tramita la residencia permanente.

El procedimiento adecuado para obtenerla es presentar el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero en nombre del cónyuge de un ciudadano estadounidense.

Pero mientras se tramita el Formulario I-130, podría verse obligado a elegir entre las siguientes dos alternativas poco agradables:

  • Esperar en el extranjero hasta que el USCIS apruebe el Formulario I-130 y se conceda a su cónyuge un visado de inmigrante. La espera en el extranjero, sin otro plan que esperar esta visa podría causarle problemas con su trabajo y vida en Estados Unidos.
  • Regresar a Estados Unidos solo, luego de haberse casado para esperar la aprobación de la petición de visado de inmigrante y poder reunirse con su cónyuge. Este periodo de separación entre el cónyuge extranjero y el cónyuge ciudadano Americano no es bueno para la relación.
La Visa Conyugal K-3

Qué Hace El Visado De Cónyuge K-3

La petición de visado de cónyuge K-3, es una solicitud de visa de no inmigrante. Con el fin de evitar la separación de los cónyuges permitiendo que un cónyuge extranjero ingrese a los Estados Unidos con estatus dado por la visa K3, mientras se aprueba el Formulario I-130, presentado por el cónyuge americano.

Los hijos de los cónyuges con visado K-3 pueden recibir visas K-4, lo que permite a los beneficiarios del visado K-3 reunir a toda su familia.

Requisitos Para El Visado K-3

Para recibir la visa K-3 para cónyuges, se aplican los siguientes requisitos:

  • El beneficiario debe estar legalmente casado con un ciudadano estadounidense que es el único que puede patrocinar a un cónyuge K-3, pero los residentes permanentes estadounidenses no.  Esta preferencia por los ciudadanos estadounidenses ha sido objeto de controversia.
  • El beneficiario de la visa de cónyuge K3 debe vivir en el extranjero y tener un pasaporte válido.
  • El cónyuge Americano debe presentar el formulario I-130 al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
  • El formulario I-130 debe estar pendiente en el USCIS. El cónyuge estadounidense puede demostrar que el USCIS aceptó el formulario I-130 presentando un aviso de recepción I-797 emitido por el USCIS.
  • El formulario I-129F, Petición de Prometido Extranjero debe haber sido presentado al USCIS y remitido a la embajada o consulado de EE.UU. en el extranjero donde vive el cónyuge beneficiario de la Visa K-3.
  • El cónyuge Americano debe presentar una declaración de impuestos que demuestre que sus ingresos brutos son iguales o superiores al 100% de las Directrices Federales de Pobreza, para demostrar la capacidad de mantener al cónyuge beneficiario del visado de no inmigrante. De lo contrario, un patrocinador conjunto debe presentar una «declaración jurada de apoyo» para compensar la diferencia.

Cómo Presentar Una Petición De Visado K3

El procedimiento para presentar una petición de visado K-3 para cónyuges consta de varios pasos:

Paso 1: Completar y presentar el formulario I-130, incluyendo la documentación de apoyo.

El formulario I-130 Petición de Familiar Extranjero es utilizado por el USCIS para determinar si reconoce el matrimonio, que es la base de una petición de visado de cónyuge K-3. Es por ello que la documentación justificativa que debe aportar el solicitante del visado incluye:

  • Prueba de ciudadanía estadounidense
  • Formulario G-325A (2) – uno para cada cónyuge.
  • Copia del pasaporte del cónyuge extranjero.
  • Certificado de nacimiento del cónyuge beneficiario del visado K-3.
  • Certificado de matrimonio.
  • Fotos de la boda, etc.
  • Fotos de ambos cónyuges.
  • Prueba de que cualquier matrimonio anterior fue terminado.

Si el USCIS determina que su solicitud está completa, emitirá el formulario I-797 (Aviso de acción), que demuestra que la petición I-130 está pendiente.

Paso 2: Completar y presentar el formulario I-129F, incluyendo documentación de apoyo.

No se confunda: aunque el formulario I-129F se denomina «Petición para novio(a) extranjero(a)», también puede ser utilizado por los solicitantes de visa K-3, aunque el solicitante de la visa debe estar casado con un ciudadano estadounidense para seguir siendo elegible para la visa de cónyuge K-3.

Esta es la documentación de apoyo que debe presentarse para completar el Formulario I-129F:  certificado de matrimonio, 

  • copia del pasaporte extranjero del beneficiario, 
  • prueba de la ciudadanía estadounidense del cónyuge solicitante, 
  • fotos de pasaporte, 
  • copia del aviso de recepción del Formulario I-130 (para demostrar la existencia de un Formulario I-130 pendiente) y 
  • copia de cualquier Formulario I-94 si el cónyuge beneficiario del visado K-3 ha estado alguna vez en los Estados Unidos.

Paso 3: Completar el formulario DS-160, incluyendo la documentación de apoyo

Este formulario le corresponde completarlo al cónyuge extranjero, una vez que el USCIS emita un aviso de recepción (I-797) para el formulario I-129F, puede entrar en el sitio web del Departamento de Estado y descargar el formulario DS-160. El beneficiario puede presentarlo en línea, y se le generará una página de confirmación. Recuerde que debe conservarlo y llevarlo a la entrevista para la visa

Paso 4: Pagar la tasa de solicitud

La tasa de presentación para la visa K-3 puede pagarse en línea y su costo es de 265 dólares.

Paso 5: Reunir los documentos de apoyo para preparar la entrevista.

El beneficiario de la visa K-3 será notificado por correo de los documentos que deberá llevar a la entrevista, entre los cuales incluirá:

  • página de confirmación del DS-160, 
  • formulario biográfico DS-230  
  • formulario I-134 para demostrar que el cónyuge estadounidense cumple los requisitos de ingresos para el visado de cónyuge K-3.
  • Es posible que se requieran documentos presentados con anterioridad.

 Recuerde que debe llevar su pasaporte original para que se le pueda sellar la visa K-3.

Paso 6: someterse a un examen médico

El beneficiario debe programar y someterse a un examen médico realizado por un cirujano civil aprobado por el USCIS.

Paso 7: Asistir a la entrevista

La entrevista se realizará en la embajada o consulado estadounidense más cercano, el objetivo es confirmar la legitimidad de su relación matrimonial. Luego de esto recibirá el sello del visado en el momento o unos días después.

Paso 8: Recoger el pasaporte con el visado sellado en su interior

El cónyuge extranjero ya puede entrar en Estados Unidos, sin embargo desgraciadamente, todavía es posible que los funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de los Estados Unidos (CBP) denieguen al titular del visado la entrada a los Estados Unidos a su discreción.

Preguntas Frecuentes (Faqs)

Ayuda Legal Experta En Herman Legal Group, LLC

24/7 Soporte, A Solo Una Llamada De Distancia!