Su comportamiento en la entrevista también influirá en la credibilidad que el funcionario de inmigración otorgue a su solicitud.
Está claro que se le harán muchas preguntas claves o potenciales y por ese motivo a continuación le mostramos algunas preguntas comunes para las que debe estar preparado:
- «¿Quién le hizo daño (o le hizo temer un daño)? ¿Estuvo el gobierno involucrado? Si no es así, ¿hicieron algo para intentar evitarlo?
- «¿Cómo le hicieron daño?» aquí podría incluirse que el daño «meramente psicológico» también puede contar como daño real, y por tanto como persecución.
- «¿Por qué le perjudicaron?”. Sea lo más específico posible en cuanto a la motivación de la persecución que ha sufrido. Esté preparado para explicar cómo sabe cuáles fueron esas motivaciones, más allá de las meras suposiciones.
Es importante que la motivación de la persecución que sufrió esté estrechamente relacionada con su raza, religión, nacionalismo, opiniones políticas o pertenencia a algún grupo social, el «grupo» no tiene por qué ser una organización formal, por ejemplo tu género o tu orientación sexual pueden considerarse «grupo».
- «¿Puedes vivir de forma segura en otro lugar del país, aunque el traslado sea inconveniente?» Incluso si está amenazado por bandas de narcotraficantes en el norte de México, por ejemplo, podría no tener derecho a asilo si pudiera vivir con seguridad en el sur de México.
- «¿Ha solicitado alguna vez asilo en los Estados Unidos?» Recuerde que si presentó una solicitud de asilo anterior en EE.UU. y fue desestimada por fraudulenta o frívola, podría quedar excluido de futuros beneficios de inmigración en EE.UU., incluido el asilo.
- «¿Tiene estatus migratorio legal en algún tercer país?»
- «¿Teme regresar a su país de origen? En caso afirmativo, ¿en qué se basa su temor?» Cuanto más objetiva sea la base de su miedo («Según este artículo de prensa, la mitad de mi congregación ya ha sido encarcelada por sus creencias»), mejores serán sus posibilidades de asilo.
- «¿Cuántas veces ha estado en Estados Unidos?»
- «¿Cuándo fue su entrada más reciente en EE.UU.?» Si entró ilegalmente, «¿Puede demostrar la fecha exacta de su entrada más reciente?» Estas preguntas están diseñadas para determinar si cumplió con la norma que le da sólo un año desde la fecha de su última entrada a EE.UU. para solicitar asilo. Podría ser difícil demostrar su fecha de entrada si entró ilegalmente.
- «¿Ha cometido alguna vez un delito, ya sea en EE.UU. o en otro lugar?» Recuerde que un delito menor no necesariamente le hará perder su solicitud de asilo.
- «¿Denunció su persecución a la policía en su país de origen? Si no, ¿por qué no?»
- «¿Tiene familia en los Estados Unidos? ¿Tiene familia en su país de origen? ¿Alguien de su familia ha solicitado asilo alguna vez?»
- «¿Cuáles son los nombres de sus hijos?»
- ¿Volvió a su país de origen después de sufrir persecución allí? Si es así, ¿por qué?»
- «¿Tiene alguna prueba adicional que mostrarme hoy?» Esta pregunta se refiere a las pruebas que no haya presentado ya con su solicitud.
- «¿Tiene algo más que quiera decirme?» Aproveche esta oportunidad para corregir cualquier error o percepción errónea en relación con su solicitud.
Aunque es prácticamente imposible responder a todas las preguntas que le puedan hacer, es importante recordar que hay que escuchar atentamente la pregunta y responder a la pregunta que realmente le han hecho, no a la que usted esperaba que le hiciera el funcionario.