Siusted es un extranjero que está siendo apadrinado por una familia, o si es titular de una tarjeta de residencia basada en el empleo, usted es un solicitante más que se enfrenta a límites numéricos anuales de visados, o en otras palabras usted enfrenta una larga espera.

Tiempo este que dependerá del tipo de visado que haya solicitado, además de la disponibilidad y la demanda en esa categoría. Al mismo tiempo, el periodo de espera puede verse afectado por los límites de visados por país lo que hace que la espera sea especialmente larga para las personas de algunos países como China, India, México y Filipinas.

¿Cómo encontrar su lugar en la lista de espera?

Resulta que cada mes el Departamento de Estado publica un Boletín de Visados que sirve como fuente de información relevante sobre los periodos de espera de los visados.

En ese sitio web, ubique el cuadro de «Preferencias por patrocinio familiar» y otros dos de «Preferencias por empleo» los cuales le indicarán cuándo puede solicitar un visado. Además, podrá saber cuándo se le puede conceder realmente el visado. 

A continuación le ofrecemos algunos consejos sobre cómo buscar en estos cuadros:

  1. Primero, localice su categoría de preferencia en la columna de la izquierda.
  2. En la parte superior, localice su país. Recuerde que India, China, México y Filipinas suelen tener columnas específicas debido al gran número de solicitantes, lo que significa que suelen esperar más tiempo.
  3. También tendrá la fecha de corte, el momento clave que comparará con su fecha de prioridad para hacer su progreso.

Cada futuro inmigrante tiene su fecha de prioridad que es la fecha en que el USCIS recibió por primera vez el I-130, o cuando el Departamento de Trabajo recibió la solicitud de certificación laboral por parte de su empleador peticionario. Su fecha de prioridad figurará en su documentación de una de estas agencias.

Cuanto antes sea su fecha de prioridad significará que está en la cola antes que otros, pero la fecha límite actual no le dirá cuánto tiempo esperará antes de que su visado o tarjeta de residencia esté disponible. 

Sin embargo, el sitio web del Boletín de Visados ofrece información sobre el tiempo que los solicitantes anteriores están esperando para obtener los visados, lo que le permite comprobar cuál es el tiempo de espera aproximado.

A veces el gobierno se encuentra con un gran número de solicitudes de visado y es la razón por la que las fechas de corte se prolongan durante meses.

No hay fechas sino letra C y letra U

No se confunda con una casilla que contenga la letra C o U en lugar de una fecha. La letra C es «actual» (por currently en inglés) que significa que hay un número de visados en esa categoría y significa que nadie tiene que esperar. Por otro lado, la letra U significa «no disponible» (por unavailable en inglés), lo que indica lo contrario: los visados ya se han distribuido, por lo que tendrá que esperar al siguiente plazo.

¿Qué pasa si he cambiado de dirección?

Si usted, su familiar o el empleador que solicitó el visado cambian de dirección, tiene que ponerse en contacto con el Centro Nacional de Visados (NVC) porque son el punto de contacto que tiene el expediente de su caso hasta que su fecha de prioridad esté próxima a ser actual, usted puede simplemente notificarlo en línea mediante el Formulario de Consulta Pública.

Su fecha de prioridad está al día, ¿y ahora qué?

Cuando finalmente vea una fecha posterior o la letra «C» en las «Fechas de presentación» en el sitio web del Boletín de visados, sabrá que su fecha de prioridad se puso al día.

Apenas sepa esto no espere a que lo llamen, usted puede libremente llamar o escribir al NVC y pedir las instrucciones oportunas.

Sin embargo, si usted se encuentra en los Estados Unidos y es elegible para solicitar su Tarjeta de Residencia para estar en estatus migratorio legal o es pariente inmediato de un ciudadano estadounidense, no deberá esperar una invitación. Como alternativa, puede presentar su ajuste de estatus al USCIS. Sólo podrá hacerlo si el USCIS le confirma que puede utilizar la fecha de presentación del Boletín de visados, información que obtendrá de página del Boletín de Visados.

Ahora bien si usted o su patrocinador no informaron al USCIS en el formulario I-130 que iba a ajustar su estatus, comuníquese con el NVC e informe que ya está en los EE.UU. para que envíe su expediente al USCIS.

Recuerde que cuando presente su solicitud, el Departamento de Estado no podrá darle un visado de inmigrante hasta que su fecha de prioridad esté actualizada en la tabla de «Fechas de Acción Final de la Solicitud».

La Fecha de Prioridad se actualizó, pero nadie se enteró.

Si usted no revisó el Boletín de Visas, el NVC intentó de notificarle pero no tiene su nueva dirección, o el NVC puede falló en el seguimiento, podría causar un problema de retraso o incluso arruinar sus planes de migración.

No pierda la calma porque después de que su fecha de prioridad se actualice en la tabla de «Fechas de acción final de la solicitud», usted tendrá un año para tramitar su visado o tarjeta de residencia, pero si es tan despistado que dejó pasar ese año, el gobierno percibirá que usted ha renunciado, y la siguiente persona en la fila obtendrá su número de visa al siguiente.

Así que nuestro consejo es que no se descuide y manténgase al tanto de su fecha de prioridad, y tome medidas para proseguir con su solicitud una vez que esté al día.

En Herman Legal Group, su futuro es lo más importante

Llame ahora para solicitar una consulta
24 horas al día y fines de semana